RSCyempresasocial.com

Sostenibilidad para PYMES excelentes

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Contacto
  • Gestión
  • Comunicación y Reporting
  • Diseño y Economía Circular
  • Recursos Humanos
  • Comunicación y Reporting

Porqué tu PYME no debe de tener un departamento de RSC&Sostenibilidad

3 julio, 2017 By Sonia Sánchez Torres Leave a Comment

Porqué tu PYME no debe de tener un departamento de RSC&Sostenibilidad

 

Una de las primeras medidas que implantan las empresas que deciden tomarse en serio esto de la sostenibilidad es el nombramiento de un responsable de responsabilidad social corporativa, sostenibilidad… o como sea que la empresa ha decidido llamarlo.

Es una medida importante y a celebrar, ya que demuestra con hechos la intención de la empresa de que alguien vele por estos temas dentro de la organización.

Y ahí precisamente está el peligro…

No queremos que “alguien” vele por la sostenibilidad y la responsabilidad social… queremos que TODOS velen por la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Todos. Todas y cada una de las personas que trabajan en la empresa.

Todas. Desde lo más abajo hasta lo más arriba.

 

¿Por qué tu PYME no debe de tener un departamento de RSC&Sostenibilidad?

 

  1. La sostenibilidad influye en todos los puestos de trabajo; no sólo en uno o en un equipo.

La sostenibilidad implica todas y cada una de las acciones que se ejecutan y todas y cada una de las decisiones que se toman en una empresa: el diseño, los proveedores, el lugar de producción, la comunicación, los suministros, la tecnología, los canales de distribución, los precios… En esta situación, ¿qué sentido tiene responsabilizar a una persona?

 

  1. Por lo general, no aceptamos bien que un “responsable de sostenibilidad” meta las narices en nuestros asuntos para decirnos cómo tenemos que hacer nuestro trabajo.

Y aquí tenemos al responsable de sostenibilidad y al de compras (o al de marketing…) en interminables negociaciones (por no decir discusiones a grito pelado) y a nadie responsabilizándose del resultado final (de haberlo hecho a mi modo habría sido mejor…).

3. El o la “responsable de sostenibilidad” no domina las áreas de compras, de marketing, de producción… así que no se puede garantizar que sus decisiones en estas áreas sean las más adecuadas para la empresa.

A veces la decisión más sostenible no es la factible o suficientemente rentable y hay que encontrar compromisos entre productividad/rentabilidad y sostenibilidad. De nuevo el enfrentamiento y la no responsabilización.

4. La existencia de un “responsable de sostenibilidad” tiene el indeseado efecto de descargar de responsabilidad al resto de personas de la empresa; la sostenibilidad pasa a ser “responsabilidad exclusiva de esa persona o de ese equipo” y a ser “eso que ocurre en ese despacho y por lo tanto no en el mío”.  

Y aquí tenemos a la responsable de compras, de manos atadas encerrada en su despacho porque la jefa de producción (o de recursos humanos…) no puede reunirse con ella hasta dentro de un mes.

Puesto que algo tiene que hacer, terminará ocupándose sólo de los temas que hasta el momento no eran patrimonio de nadie (acción social, voluntariado…); garantía absoluta de incoherencia en las acciones de la empresa y de una sostenibilidad superficial.

 

La sostenibilidad implica cambios dentro de la empresa y ten claro que al ser humano no le gustan los cambios, así que, consciente o inconscientemente, las personas que trabajan en la compañía van a tratar de que el responsable de sostenibilidad se encierre en su despacho y salga lo menos posible.

Resultado: incoherencia, superficialidad, ningún impacto social y cero mejora en la productividad de la compañía.

 

¿Qué hacemos entonces?!

 

1. Introducir la sostenibilidad en la cultura de la organización para que forme parte de la forma de pensar de cada persona y esté presente en todas las decisiones. Aquí toma importancia tu liderazgo.

2. Introducir la sostenibilidad en la definición y objetivos cada puesto de trabajo (“el responsable de compras selecciona y negocia el suministro de materias primas con proveedores que reúnen los criterios de sostenibilidad de la compañía y tiene entre sus objetivos que el 70% de las compras sea local y ecológica”).

3. Dotar de formación, herramientas y apoyo a tu equipo para que puedan introducir la sostenibilidad en sus decisiones.

Qué fácil de decir y que complicado de hacer… quizás un día de estos me animo y escribo sobre este tema.

 

No te quepa duda… es mucho más fácil nombrar a un responsable de sostenibilidad. 😉

 

¿Qué opinas? ¿Compartes mi opinión o tienes la fórmula para sí funcione el nombrar una responsable?

¡Gracias!

Filed Under: Gestión Tagged With: competitividad, implantación RSC, PYME, riesgos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonia Sánchez Torres


Me llamo Sonia Sánchez y ayudo a PYMES a diferenciarse y ganar competitividad integrando la RSC y la sostenibilidad en su estrategia.

Conecta conmigo en las redes sociales

  • LinkedIn
  • Twitter

Etiquetas

aprovisonamiento sostenible autodiagnóstico beneficios RSC brand activism cadena de valor cambio climático competitividad compra pública sostenible conciliación consumidor directorio diversidad documentales ecodiseño economía circular empresa social entrevista green gap guía herramientas huella de carbono implantación RSC inspiración Medio ambiente moda navidad objetivos de desarrollo sostenible obstáculos pacto global podcast PYME qué es RSC remanufactura reputación riesgos startup

Lo más leído

  • Economía circular; 20 ejemplos de productos
  • Economía circular; 10 ejemplos de servicios y proyectos.
  • Los beneficios de la RSC para la pequeña empresa: el proceso mágico.
  • Del «nice-to-do» al «must-do»
  • El proceso de implantación de RSE en la pequeña empresa

Copyright © 2019 · Enterprise Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, asumo que estás de acuerdo con ello. Si lo deseas puedes deshabilitar las cookies desde tu navegador en cualquier momento.
.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

¿Quieres una empresa  competitiva y de la que sentirte realmente orgulloso?

Escultura elefante de Ocean Sole
Suscríbete y descubre cada semana como apalancar la competitividad de tu empresa a través de la RSC y la sostenibilidad.
Además, descárgate gratis la guía
28 Acciones básicas para una empresa más responsable y sostenible
y empieza a trabajar hoy mismo.


x