RSCyempresasocial.com

Sostenibilidad para PYMES excelentes

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Contacto
  • Gestión
  • Comunicación y Reporting
  • Diseño y Economía Circular
  • Recursos Humanos
  • Comunicación y Reporting

7 claves para inundar tu marca de valor social

10 abril, 2017 By Sonia Sánchez Torres Leave a Comment

 7 claves para inundar tu marca de valor social

 

La empresa del mañana será sostenible o no será.   Te lo contaba no hace mucho en este artículo.

  • Por un lado, la crisis medioambiental forzará el endurecimiento de la legislación.  
  • Por otra parte, al tratarse la sostenibilidad de un valor en alza para el consumidor, las empresas que deseen conservar sus clientes deberán de incorporarlo a su estrategia.

 

La sostenibilidad será un requisito para permanecer en la mercado, sea por exigencia del consumidor o por exigencia legislativa.

 

En un contexto en el que las buenas prácticas medioambientales, sociales y laborales son la práctica habitual, las empresas que deseen sobresalir y liderar su mercado necesitarán nuevas herramientas para diferenciarse y conectar con el consumidor.  

 

  • Tocará dotar a tu marca de auténtico valor social; de una misión con la que tus potenciales clientes conecten íntimamente y que a similares condiciones de precio y calidad inclinen la balanza a tu favor.

 

  • Tocará proponer a tu cliente formar parte de una comunidad capaz de mejorar el mundo; de sumar su granito de arena e implicar además a sus amigos y familia.

 

Genial… pero, a la hora de la verdad, ¿cómo reposicionarse como una empresa con verdadero impacto social?!

 

Josh Schukman, autor del blog Social Change Generation, y Jared Angara, con más de 10 y 20 años de experiencia en emprendimiento social nos dan las claves en el podcast “How to reposition your brand for social good». 

Te recomiendo que escuches el capítulo porque es interesante y entretenido, pero enumero aquí las 7 claves, ya que me parece una selección muy relevante (la enumeración es de Josh y Jared, la explicación tiene “mucho mío”) :

How to Reposition Your Brand for Social Good

 

7 claves para inundar tu marca de valor social

 

  1. Todo empieza en un PORQUÉ.

Necesitas un claro y sencillo PORQUÉ;

Una razón que justifique tu existencia más allá del beneficio económico.

Has de ser capaz de explicar de forma sencilla el impacto que deseas materializar y, para que se perciba como una motivación auténtica, has de poder explicar el porqué es importante para ti como persona.

Por ejemplo; en el caso de Patagonia, su razón de ser sería luchar contra la crisis medioambiental causada por el ser humano. El impacto que desea sería demostrar que existe una forma de hacer negocios de forma rentable que además de minimizar el impacto es capaz de dar respuesta a problemas medioambientales. Es importante para el fundador de la empresa porque es un amante del deporte y de la naturaleza.

  1. Inunda tu marca de ese PORQUÉ.

La cultura de tu empresa, la comunicación, la composición del producto, el diseño, el packaging, la gestión del personal, la selección de proveedores, la organización de la producción… todo debe de ser coherente con el PORQUÉ de tu empresa.

Josh y Jared ponen como ejemplo a Cotopaxi; cada producto que venden incorpora la explicación de la razón de ser de la empresa y ésta es coherente con su logo, su diseño, la localización de su producción, su acción social, su gama de productos…

Incluso la localización de la producción y la acción social tiene una explicación relacionada con la historia personal del fundador de la empresa. Cada vez que un consumidor adquiere un producto, recibe información acerca de qué causa está apoyando con la compra de ese producto y cómo esta apoya la reducción de la pobreza. Y todo el conjunto tiene sentido.

  1. Tu historia ha de ser genial.

Hay miles de causas con las que comprometerse y todas tienen su público. Imposible establecer un orden de importancia. ¿Qué es mejor, luchar contra el cambio climático o defender los derechos humanos?.

Pero para cautivar a ese público afín a tu causa, la historia de tu marca ha de ser auténtica y estar exquisitamente contada: el poder de la autenticidad y storytelling.

  1. Construye una comunidad de clientes que se conviertan en tus embajadores.

Tendrás que salir a buscar clientes como lo has estado haciendo hasta ahora, pero, como empresa social, la clave está en tratar de  sumar a las personas a una comunidad comprometida en torno a tu misión: tus clientes y tú unidos para dar solución a un problema social que os importa a ambos.

Ese compromiso fideliza y convierte  a tus clientes en embajadores de tu marca, de modo que se transforman en tus mejores herramientas de comunicación.

  1. No es posible crear valor social sin rentabilidad económica.

No necesitas transformar tu negocio en una organización sin ánimo de lucro.

La rentabilidad de tu empresa es la que hace posible el impacto sostenido; el objetivo es rentabilidad e impacto simultáneos.

En mi opinión, este punto es especialmente importante;  la normalización de una forma de hacer empresa que contribuye al bien común pasa por demostrar que rentabilidad e impacto social no sólo no son excluyentes, si no que se retroalimentan mutuamente (a mayor impacto social mayor rentabilidad y viceversa).

  1. Tus productos y servicios han de ser impecables.

Nadie comprará tus productos SÓLO por su valor social.

Has de partir de un buen producto dentro de su gama.  

No vas a vender sólo por el impacto social de tu empresa. NO. NUNCA. JAMÁS.

  1. Autenticidad; TÚ has de estar personalmente comprometido y vivir el día a día del PORQUÉ de tu empresa.

Las personas conectan con las personas, no con empresas ni con marcas.

Para conectar con tu empresa o tus productos, tus clientes necesitan ver que hay una persona o un equipo detrás personalmente comprometidos con la razón de ser de la empresa. Necesitan sentir que no es una operación de marketing vacía.

Por último, pero no por ello menos importante, tu compromiso con la misión de tu empresa será tu mejor motivación en los buenos y en los malos momentos.

Me encantaría saber si alguna vez te has planteado en serio dotar a tu empresa o marca de mayor valor social.

¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo?

¡Gracias por tus comentarios y por compartir!

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Gestión, Impacto social Tagged With: empresa social, herramientas, implantación RSC, reputación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonia Sánchez Torres


Me llamo Sonia Sánchez y ayudo a PYMES a diferenciarse y ganar competitividad integrando la RSC y la sostenibilidad en su estrategia.

Conecta conmigo en las redes sociales

  • LinkedIn
  • Twitter

Etiquetas

aprovisonamiento sostenible autodiagnóstico beneficios RSC brand activism cadena de valor cambio climático competitividad compra pública sostenible conciliación consumidor directorio diversidad documentales ecodiseño economía circular empresa social entrevista green gap guía herramientas huella de carbono implantación RSC inspiración Medio ambiente moda navidad objetivos de desarrollo sostenible obstáculos pacto global podcast PYME qué es RSC remanufactura reputación riesgos startup

Lo más leído

  • Economía circular; 20 ejemplos de productos
  • Economía circular; 10 ejemplos de servicios y proyectos.
  • Los beneficios de la RSC para la pequeña empresa: el proceso mágico.
  • Del «nice-to-do» al «must-do»
  • El proceso de implantación de RSE en la pequeña empresa

Copyright © 2019 · Enterprise Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, asumo que estás de acuerdo con ello. Si lo deseas puedes deshabilitar las cookies desde tu navegador en cualquier momento.
.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

¿Quieres una empresa  competitiva y de la que sentirte realmente orgulloso?

Escultura elefante de Ocean Sole
Suscríbete y descubre cada semana como apalancar la competitividad de tu empresa a través de la RSC y la sostenibilidad.
Además, descárgate gratis la guía
28 Acciones básicas para una empresa más responsable y sostenible
y empieza a trabajar hoy mismo.


x