Lo de contribuir a mejorar tu comunidad suena genial… pero… lo tuyo es una PYME y lo de construir hospitales o centros deportivos probablemente está fuera del presupuesto que tenías en mente… al menos por ahora.
Da igual. No necesitas financiar hospitales.
Al alcance de tu mano y de tu bolsillo tienes la herramienta de mayor potencial a la hora de mejorar la vida de tu comunidad:
La conciliación.
El promover el equilibrio entre la vida profesional, personal y familar de tus trabajadores.
Tú puedes contribuir a una sociedad con mejor salud física y mental, a que las familias estén mejor atendidas y a que las personas estén más realizadas y felices.
¿Te parece poco?!
A mí me parece ENORME.
Y puedes adaptar tu contribución a tu presupuesto.
Y no me digas que en tu empresa es imposible… todavía no.
Antes, relájate, abre tu mente, piensa que otros lo están haciendo ya, piensa que es un proceso sin marcha atrás y que lo mejor es que seas de los pioneros y aproveches todas las ventajas que esto te va a proporcionar…
¿Ventajas?
Sí; promover la conciliación entre tu plantilla va a traducirse en:
- Mejora de la salud de tu plantilla, por lo que habrá un menor absentismo laboral.
- Mejora de la productividad de tu empresa .
- Mejora de la imagen de tu empresa.
- Reducción de los costes de sustitución y reincorporación.
- Retención de tus mejores trabajadores y atracción de talento.
Créetelo: la conciliación hará tu empresa más competitiva.
En la era de las telecomunicaciones, la gestión por objetivos, el trabajo en equipo… esto de la conciliación es sólo cuestión de ganas y creatividad. ¡Y va a ser de las pocas veces que tus empleados no se van a resistir al cambio! 😉
Vale.
¿Por dónde empiezo?
No sé si para bien o para mal, tecleas en Google “guía conciliación” y te salen 1 por provincia + alguna que otra de asociaciones empresariales y ministerios implicados. Así que, ¡será por guías!.
Te dejo el enlace a las que más han parecido más útiles desde un enfoque “PYME ” y “practicidad”.
Todas ellas ofrecen listados de buenas prácticas a los que merece la pena echar un vistazo.
Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra. 2010. Es la única que explica la utilidad y fases de elaboración del Plan de Conciliación, que es una herramienta interesante (aunque no imprescindible y menos si eres una microempresa). Aconsejo echarle un vistazo. También me gusta porque incide en que se trata de un proceso colaborativo; partes de las necesidades de tus empleados, y nadie las conoce mejor que ellos mismos, así que toca hablar.
Ayuntamiento de Madrid. 2008
En los anexos ofrece un documento para elaborar un autodiagnóstico de la situación de tu empresa en cuanto a conciliación.
3.Guía de buenas prácticas en Materia de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral.
Junta de Castilla y León.
Su mayor interés radica en que ofrece un listado de buenas prácticas bastante innovadoras y un publica aparte un documento directamente enfocado a pequeñas empresas.
Ministerio de Igualdad. 2010.
También merce la pena la web de la Fundación Másfamilia, donde además de información en torno a la conciliación, ofrecen un servicio de consultoría y certificación que permite no sólo apoyarse en su experiencia, si no también hacer visible tu compromiso.
¿Tu empresa concilia? ¿cuál es tu valoración de “el antes y el después”?
¡Gracias por tus comentarios! y, si el artículo te ha parecido útil, compártelo, por favor. 😉
Deja un comentario